Crece la incidencia de enfermedades cardiovasculares en México
Según lo reportado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, en México siete de cada diez personas presentan sobrepeso y obesidad. Por ello no es de sorprender que las enfermedades cardiovasculares sean la mayor causa de muerte desde hace tiempo en este país.

Residencias médicas: por qué se cubren menos vacantes en América Latina
Las residencias médicas constituyen la principal fuente de nuevos especialistas para la región. Pero transitan un periodo caracterizado por bajos salarios, sobrecarga laboral y malos tratos hacia médicos y médicas residentes.

Problemas cardíacos después de la COVID-19: ¿qué dicen las informaciones más recientes?
Varios estudios se encargaron de analizar la correlación entre la COVID-19 y diversos problemas cardíacos. A continuación, un repaso por los más importantes.

Investigación en enfermería: ¿qué prioridades tiene Latinoamérica?
La investigación en enfermería ha crecido en el último tiempo en América Latina. Pero ese desarrollo ha sido lento y con menor impacto que el logrado en otras disciplinas. La identificación de necesidades y barreras que atentan contra la investigación resulta vital para la práctica de la enfermería. Ayudaría, además, a cumplir con metas de salud pública en la región.

Hongos psilocibios: una puerta abierta para el tratamiento de la depresión y otras problemáticas
Diversas investigaciones concluyen que mediante el uso del ácido lisérgico (LSD) y la psilocibina, un alcaloide encontrado en los llamados "hongos psicodélicos", es posible tratar ciertos problemas como la depresión, ansiedad, adicción, anorexia y el miedo a la muerte.
