El Dr. Gustavo Giusiano, Presidente de la Asociación Argentina de Microbiología, conversó con océano medicina sobre las últimas novedades del COVID-19 en la región
‘-¿Podría detallarnos en qué estado se encuentra el análisis del coronavirus mundialmente y regionalmente?
– Respecto al diagnóstico, a nivel mundial, se está aplicando la misma metodología basada en un método de biología molecular. Cuando ocurrió la epidemia en China, al ver que era un virus nuevo, ellos liberaron en Internet la caracterización del virus que permitió que todos los países pudieran tener la información para poder detectarlo. Esto fue de gran ayuda porque en nuestros paneles de identificación de virus respiratorios no lo teníamos, obviamente por ser un virus nuevo.
Lo primero que se hace es un estudio de biología molecular con todos los virus respiratorios que circulan en cada país. Entonces, cuando todo eso da negativo y la sintomatología lo amerita. Se envía a hacer la confirmación. Por el momento, es el Instituto Malbrán quien hace esa confirmación, pero desde el viernes 20/03 comenzó la descentralización del diagnóstico y se prevén más de 30 laboratorios capacitados. Sobre todo, porque se ve sobrepasado el sector y, además, por la celeridad que en esta etapa requiere el diagnóstico.
-¿Cuál es la causa de que haya un nuevo contagio, luego de haber tenido la enfermedad?
–Lo que pasa es que nada se sabe de la patogenia este virus. No se sabe si una vez de padecerlo deja inmunidad para después no volver a tenerlo. No se sabe exactamente cuál es la reacción que se genera en el organismo y porqué a los niños les afecta tan poco. Entonces son una serie de preguntas que nos hacemos día a día y las experiencias de los países más afectados las irán respondiendo. Aun así hay diferencias epidemiológicas entre los diferentes países.
-¿Es posible que el medicamento alfa 2B ayude a tratar el coronavirus?
-De eso no hay nada comprobado, también se ha hablado de la hidrocloroquina que se usa para el tratamiento de la malaria, pero esto es a nivel “in vitro” no “in vivo”, no se conoce todavía la respuesta del paciente. A diferencia de cuando tuvimos en 2009 la H1N1 que sí había un antiviral conocido. En este caso todavía no sabemos exactamente cómo actúa el virus y no tenemos una medicación específica para tratar el COVID-19.
-¿Qué se sabe sobre el primer estudio de la vacuna contra el coronavirus?
– Hay muchos países trabajando en distintos tipos de vacunas que están en distintas fases, algunas en etapas preclínicas, clínicas y otras en etapas de pruebas en humanos. Algunos países como Estados Unidos pagan una buena cantidad de dinero a todas aquellas personas que acepten ser parte de esta etapa de prueba.
-¿Qué podemos esperar en la progresión del virus?
-En Argentina y en América del Sur debemos tener en cuenta que aún no llegó la etapa de mayor cantidad de casos, el famoso pico de la curva, y que nos vemos favorecidos por el clima. Recordemos también que todavía están llegando un montón de personas repatriadas con el virus. Por eso, las estrictas medidas de ahora son para evitar la circulación viral en nuestro país y para no llegar a la situación de algunos países de Europa como Italia y España. Respetando estas medidas podría esperarse un buen resultado de evolución de la epidemia que permitiría dar respuesta a las necesidades de la población.
La estricta cuarentena y la conducta en general de la población son muy importantes. En general el argentino y el Latinoamericano, es irrespetuoso de las normas. Pero observando lo que les ocurrió a personas más respetuosas, tenemos que tomar los recaudos para que no nos ocurra lo mismo.
-¿Para el otoño – invierno se están estudiando implementar nuevas medidas de cuarentena?
-Esto es importante, el virus permanece vivo en las superficies más tiempo cuando menor sea la temperatura y la humedad ambiente sea mayor. En esta época todavía tenemos una temperatura media-elevada para el virus y esto favorece. Porque es un virus lábil que muere fácilmente ante una temperatura media-alta.
Seguramente se van a ir intensificando las medidas, los controles tienen que ser cada vez más intensos porque depende de la responsabilidad social de cada uno de nosotros.
-¿Qué recomendaciones le brindaría al personal sanitario?
-El personal sanitario está más expuesto, ya existen los recaudos necesarios para su protección y hay protocolos al respecto. Pero también, ojalá la emergencia sanitaria no llegue a tal, tratar de que sea rotativa la asistencia de las personas. También la cantidad de tiempo frente a las personas expuestas hace que sea peligroso, física y psicológicamente.
-¿En México, Colombia y Ecuador conoce qué medidas se están tomando?
–Las medidas son muy similares en Colombia pero difieren en México y Ecuador. En Colombia están en aislamiento obligatorio, con cuarentena aquel que ingresa al país y fronteras cerradas. En México y Ecuador, lamentablemente son menos estrictas Yo creo que si Latinoamérica es responsable puede llegar a marcar la diferencia en relación con Europa, Asia y Estados Unidos.
Yo estoy en contacto con equipos de investigación en Roma y me dicen que la gente en Italia todavía no sabe cuándo va a poder salir de su casa.
Seguro, pero los tiempos son diferentes. La medicina cambió y la información también. Hoy a través de un celular ves lo que está pasando online en otro lugar. Entonces, en otro tiempo la Argentina se hubiera enterado cuando todos los casos estuvieran circulando. Yo creo que la tecnología ayuda a la prevención ahora y la situación económica de determinados países como Latinoamérica obliga a ser más estrictos. No podemos darnos ningún tipo de lujos, ni tener colapso sanitario, ni ningún tipo de desfasaje, ya las cuarentenas van a generar un grave problema económico para nuestro país.
También te podría interesar:
https://magazine.oceanomedicina.com.ar/actualidad/como-hablar-del-coronavirus-con-los-pacientes
-Dr. Gustavo Giusiano. Prof. Adjunto Cátedra Microbiología, Parasitología e Inmunología. Facultad de Medicina. Jefe Departamento Micología. Instituto de Medicina Regional Universidad Nacional del Nordeste. Investigador Independiente de CONICET. Presidente Asociación Argentina de Microbiología Argentina.
Suscripción exitosa
¡Muchas gracias por suscribirte
a nuestro newsletter!