Módulo 1: Malnutrición asociada a patología gastrointestinal. Detección y evaluación nutricional
• Malnutrición
• Impacto de la malnutrición (MN)
• Prevalencia de MN
• Malnutrición asociada a patologías gastrointestinales
• Proceso de Atención Nutricional (PAN)
• Etapas del proceso
• Evaluación nutricional en pacientes con patologías gastrointestinales
• Herramientas de evaluación
• Parámetros antropométricos
• Porcentaje de desviación con respecto al peso habitual
• Pruebas funcionales
Módulo 2: Microbiota y su relación con las patologías gastrointestinales
• Microbiota
– Consideraciones generales
– Interacción entre vías
– Eje intestino-cerebro, barrera intestinal y neuro-entérica
– Microbioma
– Enfermedades GI asociadas con alteración en microbiota
• Prebióticos, probióticos y simbióticos
– Efectos benéficos
– Utilización clínica
– Utilización en patologías GI
• Diarrea aguda y crónica
– Definiciones
– Causas
– Tratamiento nutricional
– Rol del plan de alimentación en el paciente con diarrea
• Fibra
– Tipos de fibra
– Importancia de su utilización en diferentes patologías gastrointestinales
– Características y elaboración del plan de alimentación
– Ejemplo de un plan de alimentación bajo en residuo
Módulo 3: Esófago
• Fisiopatología del esófago
• Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
– Conceptos actuales
– Epidemiología: etiología, patogenia y factores de riesgo
– Síntomas
– Objetivos del tratamiento nutricional
– Estrategias para el plan de alimentación
– Rol de la obesidad y sobrepeso en la ERGE
– FODMAPs y ERGE
• Esofagitis esosinofílica
– Definición
– Epidemiología
– Síntomas
– Actualización del tratamiento.
– Objetivos plan de alimentación
– Complicaciones
– Cambios de paradigmas en el tratamiento nutricional
• Disfagia
– Definición
– Conceptos actuales
– Epidemiología
– Tipos de disfagia
– Causas
– Consecuencias nutricionales
– Estrategias terapéuticas nutricionales aplicadas a la disfagia
– Dieta de textura modificada
– Viscosidad de los alimentos
– Alimentos contraindicados en la disfagia
• Soporte nutricional: ¿Cuándo indicarlo?
– Tipos de soporte nutricional
– Resolución de caso clínico al final del módulo
Módulo 4: Estómago
• Dispepsia funcional
– Conceptos actuales
– Epidemiología
– Herramientas terapéuticas en el manejo de la dispepsia
– Tratamiento nutricional
• Gastroparesia
– Factores de riesgo
– Consideraciones nutricionales en el paciente con gastroparesia
– Efectos de la dieta y manejo de la patología
• Enfermedad ulcerosa
– Epidemiología
– Tratamiento nutricional
Módulo 5: Hígado
• Hígado graso no alcohólico (HGNA)
– Conceptos actuales
– Abordaje diagnóstico
– Manejo de HGNA
– Terapia nutricional y recomendaciones dietéticas específicas
– Algoritmo en el abordaje nutricional
– Impacto de los cambios de la microbiota intestinal y su interacción sobre las enfermedades hepáticas
• Hepatopatías crónicas
– Epidemiología
– Cirrosis compensada y descompensada
– Prevalencia de malnutrición
– Evaluación nutricional
– Recomendaciones nutricionales
– Importancia del aporte proteico
– Distribución de la ingesta (colación nocturna)
– Soporte nutricional
– Malnutrición en el paciente con cirrosis
– Prevalencia
– Consecuencias clínicas
– Sarcopenia
– Mecanismos que contribuyen a la sarcopenia
Módulo 6: Páncreas
• Pancreatitis Aguda (PA)
– Epidemiología y conceptos actuales
– Formas de presentación clínica
– Fisiopatología
– Abordaje terapéutico
– Timing de nutrición oral
– Soporte nutricional: tipo, elección de la vía, fórmulas
– Evidencia científica
– Descripción de las guías de práctica clínica
• Pancreatitis crónica (PC)
– Conceptos actuales
– Prevalencia de PC
– Etiología
– Manifestaciones clínicas
– Tratamiento nutricional
– Suplementación de micronutrientes
– Consecuencias de la deficiencia de micronutrientes
– Soporte nutricional
• Insuficiencia pancreática exocrina (IPE)
– Causas
– ¿En qué pacientes sospechar la presencia de esta patología?
– Manifestaciones y consecuencias clínicas
– Tratamiento
– Manejo de la terapia de reemplazo enzimático.
– Soporte nutricional
– Aspectos prácticos del plan de alimentación
– Ejemplos de terapia de reemplazo enzimático
Módulo 7: Intestino
• Síndrome de intestino irritable (SII)
– Estrategias en el manejo nutricional del SII
– El concepto FODMAPs en el manejo de los síntomas gastrointestinales
– Ventajas y controversias
– Descripción y características del plan de alimentación
– Descripción alimentos con bajo contenido en FODMAPs
– Evidencia científica de la dieta FODMAPs en diferentes patologías en las que puede utilizarse
– Nutrición enteral y FODMAPs
– Aspectos prácticos para el plan de alimentación
• Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
– Concepto treat to target
– Causas de las EII
– Rol de la nutrición en la evolución de la EII
– Impacto de la enfermedad sobre el estado nutricional
– Malnutrición
– Evaluación nutricional
– Importancia del microbiota en la patogénesis de la EII
– Deficiencias de micronutrientes
– Objetivos del tratamiento nutricional
– Influencia de la dieta en los síntomas
– Soporte nutricional
– Descripción de las guías de práctica clínica propuestas por la ECCO
– Aspectos prácticos para la implementación de una dieta para pacientes con EII en las diferentes etapas: brote, remisión
– Desarrollo de caso clínico